lunes, 4 de abril de 2011

EMPEZÓ EL PARO DE 72 HORAS EN HOSPITALES DE LA REGIÓN LIMA


Un paro de 72 horas acatan desde el día de hoy siete gremios de cinco hospitales del sector salud en la región Lima, en reclamo de sus derechos laborales.

Los trabajadores reclaman que se les devuelva ciertos incentivos ocasionales que ascendían a 1,500 nuevos soles al año, informó el secretario del Sindicato de Trabajadores del Hospital Regional de Huacho, Santiago Villanueva, que exigió una cita con el presidente Javier Alvarado. Si no solucionan sus reclamos, irán a huelga indefinida.

Desde muy temprano cientos de trabajadores se posesionaron del frontis de las oficinas del GRLP, no siendo escuchados por el Presidente Regional Javier Alvarado, incluso los funcionarios pasaban por el lado de los protestantes con una indiferencia muy agresiva.

LA VERDAD HECHA PALABRA

El reclamo se ampara en el Decreto de Urgencia Nº 003-2011, que establece que hasta el 28 de febrero los titulares de los gobiernos regionales podrán aprobar las escalas de incentivos y estímulos laborales dentro de los montos transferidos al Cafae.

No se pretenden afectar los ingresos que reciben los trabajadores del gobierno regional, sino que se establezca una escala "equitativa y justa" que también favorezca a los trabajadores de los denominados sectores "chicos".

Aunque el decreto de urgencia no precisa la figura de nivelación de incentivos, los trabajadores sectoriales advierten que la compensación es un acto de justicia.

A principio de año el GRLPL a través de los sectores de Educación y Salud habrían aceptado que se revisen sus presupuestos para lograr la nivelación de incentivos en los sectores de Trabajo, Turismo, Producción y el Archivo Regional.

Y QUE DICE LA DIRESA

Como se sabe los Incentivos Laborales Ocasionales son recursos económicos que se han venido otorgando a los trabajadores administrativos y asistenciales de Salud bajo el régimen del Decreto Legislativo 276 desde el año 2004 hasta el año 2010.

Sin embargo, para este año 2011, el Ministerio de Economía y Finanzas ha observado el pago de estos incentivos laborales, indicando que carecen de sustento legal por no encontrarse inmersos en el Decreto de Urgencia 03-2011, el cual sólo regula el pago de los Incentivos Laborales Ocasionales al personal administrativo.

Según la DIRESA Lima se está realizando los trámites de autorización para los pagos del personal asistencial ante los ministerios de Salud y Economía y Finanzas, dado que esto ha generado un gran conflicto social a nivel nacional que ocasiona esta observación.

Asimismo han indicado que se ha formalizado la consulta pertinente a fin de contar con una respuesta oficial que se permita hacer efectivo el pago de Incentivos Ocasionales al personal asistencial de la DIRESA Lima, evitando así que el conflicto social generado en la región y que este desencadene en mayores proporciones que pongan en riesgo la atención de los servicios de salud a la población de la Región Lima.

Pero lo cierto es que una vez más la incapacidad del GRLP es ya insultante, mas aun porque en cada reclamo que sucede siempre encuentran culpables pero curiosamente, nunca lo es un funcionario de confianza de Alvarado.

¿Acaso cree que somos cholitos?, el pueblo tiene la palabra.

1 comentario:

  1. eso es muy cierto, con el decreto de urgencia nº 003-2011, premian a los que estaban dandose los incentivos por debajo de mesa y a los que no como quedamos, es el caso del gobierno regional de la región san martin, tampoco no nos quiere escuchar como el gana un cojonon de plata que le va a importar a sus trabajadores que ganamos un irrisorio sueldo que no compensa con la canasta familiar, pero nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados este 04 y 05 de mayo estamos apoyando a un paro de 48 horas en apooyo a nuestros compañeros de salud de esta región todas las direciones regionales nos estamos uniendo en apoyo a nuestros compañeros, nosotros los sectores de transportes y comunicaciones, trabajo y promocion del empleo, turismo, energia y minas, vivienda, y producción incluido el sindicato del gobierno regional de san martin hemos solicitado al presidente regional la nivelación de incentivos laborales atraves del cafae y tampoco hemos sido escuchados es por eso que tambien vamos a una huelga general indefinida, adelante compañeros solo con las luchas se arrancan los derechos hasta pronto

    ResponderEliminar