viernes, 29 de abril de 2011

AL DIRECTOR DE LA DRALP, ALBERTO GONZÁLEZ VERÁSTEGUI, LO SACARON POR INCAPAZ

 

ESTA ES LA ORDEN DE SERVICIO QUE DEMUESTRA LA IRREGULARIDAD



A don Alberto Gonzales Verastegui, el cargo le ha quedo demasiado grande. Con una neófita administradora que era mangoneada por su secretaria, con una jefe de logística que en una investigación seria y objetiva tendría muchísimos problemas, con un jefe de la oficina de maquinarias con problemas muy serios, etc. Nada pudo hacer también.

A Gonzales le faltaba carácter, mejor lo hubieran puesto de director de un colegio inicial o de un nido, pues su poca capacidad y nulo entendimiento, lo han convertido en caserito de los trabajadores nombrados, este señor al igual que Dolorier firmaba todo lo que le ponian en su oficina, es mas ni siquiera verificaba ,como el escandaloso pago del cartel de la institución en la que se pago casi 3 mil nuevos soles, cuando ese servicio en el mercado no supera los 500 nuevos soles, encima se conformó cuando su administradora le informó que es un cartel “nuevo” y no uno reparado.

Pero le llego su final, y no era para menos pues con los pocos meses que estuvo, convirtió a la Dral en cualquier cosa menos en una institución seria y moralizada.

LO DESTITUYERON, LO SACARON, LO BOTARON

Justamente la gota que rebalso el vaso fue la sobre valo0rada contratación para la elaboración del panel de identificación de la dirección regional de agricultura Sede Regional con cargo al área de logística.

La orden de servicio Nº 000062 del 4 de febrero del 2001, fue firmada por la jefe de logística Graciela Monge, (que deberá ser cambiada), por la administradora de la Dral, (que aliste sus maletas) y con conformidad del área de logística y fue pagada con plata de la Dirección Regional de Agricultura. Hechas las cotizaciones por el mismo servicio nos dimos con la sorpresa que era un precio sumamente exagerado, pero seguramente la jefe de logística y como siempre así suceden, tendrá en el expediente convenientes y oportunas cotizaciones para disimular la evidencia.

Lo cierto es que yo es mas Director Regional el Ing. Alberto Gonzales Verastegui y desde el día de hoy es reemplazado por el Ing. Rolando Rodríguez Bandach, que esperamos sea la solución y no termine coludiéndose con trabajadores acostumbrados a los negocios debajo de la mesa, como fue el caso que denunciaremos mas delante, de un español empresario que se vio favorecido rápidamente con la ejecución de su contrato para una obra de canalización en Oyón, para eso sobran imágenes.

Estaremos vigilantes al trabajado del nuevo director regional de Agricultura y si se vuelven a cometer irregularidades a través de los famoso literales H o adjudicaciones de menores cuantías o contrataciones directas sin concurso, allí estaremos para denunciarlos.

JAVIER ALVARADO ORDENA CERO CORRUPCION

Nuestra fuentes nos han informado que el actual Presidente regional de Lima, Javier Alvarado ha ordenado Cero Corrupción en su gestión y si algún funcionario es descubierto como el ex director regional de agricultura será destituido de inmediato y es más , será denunciado penalmente de inmediato.

CAMBIAN A DIRECTOR DE LA RED DE SALUD DE HUAROCHIRI

Por eso es que también decidió la salida inmediata del Director de la Red de Salud de Huarochirí, Ricardo Mercado López que ha sido reemplazado el día lunes por le medico Félix Navarrete Huarcaya.

La salida de Mercado se da también como consecuencia de su mala labor y ante la denuncia realizada por nosotros al solicitar antes que la Red sea Unidad Ejecutora, un plus de 5,450 nuevos soles al mes, lo que constituía una cachetada a la pobreza de esta pobre provincia.

El nuevo director ha recibido la orden del presidente regional reformular este pedido, pues los escasos recursos del estado no deben de servir para engordar los sueldos de los funcionarios, sino para mejorar la calidad de la salud de los más pobres. Esperamos también que el médico Huarcaya asuma el reto con honestidad y capacidad, pues estaremos también muy alertas a su trabajo como nuevo director de la red de salud de Huarochirí.

CAMBIOS EN LAS UGELES; SE VAN DOS A SU CASA

Nuestras fuentes también nos han informado que existiendo un fallo judicial que repondría al profesor Agustín Bravo García en la Ugel de Huaral, se ha ordenado a los procuradores interponer la defensa correcta a fin de impedir el regreso de estos sinvergüenzas amparados en cuestionables fallos judiciales que oscurecen la imagen alicaída del Poder Judicial.

Por otro lado serán cambiados en las próximas horas, dos directores de Ugeles comprometidos en actos cuestionados que merecen alta repulsión de la comunidad educativa.

Como se sabe el día martes fue cambiado el administrador de la Ugel 09 por cuestionables malos manejos que informaremos más adelante y le seguiría la directora Enith Díaz, la peor directora que haya tenido esta alicaída ugel, ojala el cambio sea lo más rápido posible porque en esta ugel hoy se le conoce como tierra de nadie.

Con estos cambios, sabemos que la gestión de Alvarado podrá mejorar, pero deberá de reparar también en cuestionados personajes como el ex director de la Use de Cañete Daniel Córdova que hace lo que quiere en la Drelp, un analfa sujeto que se ha atrevido a cuestionar la ilegalidad del nombramiento promovido por el para favorecer a su amiguita.

Por lo demás, nos complace que Alvarado demuestre que carácter le sobra y que al menos atisbo de presunta corrupción viene cortando cabezas, lo que es a saludable para que cumpla con su promesa de cero corrupción.

martes, 26 de abril de 2011

SE ROBAN CAMIONETA 4X4 A LA MUNICIPALIDAD DE YAUYOS MIENTRAS ALCALDE DIOMEDES DIONISIO INGA SE DIVERTÍA EN ESPAÑA CON LA PLATA DEL PUEBLO

Mientras el alcalde de la municipalidad provincial de Yauyos estaba de viaje por España, desconocidos delincuentes se robaron la camioneta 4 x 4 propiedad de dicha comuna en las inmediaciones de las avenidas El Aire y Canadá en el distrito de San Luis en Lima, cerca a la oficina de “enlace”, y en la que el contador y asesor Daniel Cabezas hace de las suyas.

Lo mas sospechoso es que los presuntos implicados en el robo son nada menos que el chofer del vehículo y el tesorero de la Municipalidad Provincial de Yauyos, quienes aprovechando la ausencia del sinvergüenza alcalde yauyino, sacaron la camioneta sin autorización del viajero Diomedes Dionisio.

Nos informan que en el robo estarían implicados ex funcionarios de la comuna yauyina, quienes conocen muy bien la desastrosa labor del famoso Diomedes Dionisio, de las filas de LA FAMILIA.

El alcalde una vez informado del robo a su retorno de España, efectuó la denuncia policial correspondiente y lamento haberse quedado sin camioneta y haber perjudicado con su viaje, financiado con la plata del pueblo, al pueblo de la provincia de Yauyos, que no le creen absolutamente nada y ya se prepara la revocatoria para sacarlo en burro.

Diomedes Dionisio Inga, es un alcalde sinvergüenza que deberá ser erradica de Yauyos a la brevedad posible, ahora más que nunca por que debido a su irresponsabilidad, la comuna yauyina se ha quedado sin vehículo.

TSUNAMI EN EL HOSPITAL DE CHANCAY ¡ESCUCHEN EL AUDIO! ¡QUÉ HORROR!

 


Es inconcebible que el Dr. Poémape convoque a una movilización a nivel de toda la población de Chancay haciendo creer que el hospital es víctima de AGRESIÓN Y DESTRUCCIÓN términos que causan PÁNICO, TERROR Y ZOZOBRA en la población.

Todo esto en coordinación con el sindicato de trabajadores del hospital representado por la Marimix Yenni Calderón y compañía, la gente del partido político del Dr. Dulanto y otras fuerzas políticas.

Politizando el problema interno del hospital de Chancay con intereses personales para ocupar presuntamente el cargo de director ejecutivo y seguir la línea del Dr. Dulanto para seguir beneficiándose junto a sus colegas. Mintiendo al decir que el hospital va a bajar de nivel , ¿a quién quiere sorprender con esa información?.

Al menos eso se desprende al mostrar un audio en donde el médico del Hospital de Chancay Dr. Poémape en compañía de algunos trabajadores y médicos hablan de indicios, presunciones y acusaciones en una reunión secreta llevado entre el cuerpo médico y trabajadores del hospital de Chancay.

Asimismo se acusa a la señora Yeni Calderón Secretaria del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Chancay, de traicionar la voluntad de los trabajadores, pues anteriormente había quedado en respaldar a la directora actual Dra. Ysabel Luque.

Se escucha a la Dra. Yazmín denunciando que en su gremio hay infidentes o son colegas que no compartirían su opinión.

¡Qué nivel de los dirigentes del cuerpo médico!, ahora se dedican a investigar la vida empresarial y quieren encontrar vínculos empresarial con el director de la DIRESA Dr. Montoya.

La población al escuchar este audio, se dará cuenta de la verdadera intención de la seuda paralización del cuerpo médico que empezará este 3 de mayo y en la que se puede probar que la única intención es NO ACEPTAR a la nueva directora del hospital de Chancay.

Pero para impresionar al público y vecinos, elaboran estrategias de manipulación y cortinas de humo, a fin de ocultar sus verdaderas intenciones.

El audio asimismo nos muestra la forma escandalosa y anti ética de estos disques profesionales, que no reparan en el daño que ocasionaran a las personas enfermas del distrito de Chancay, por eso reiteramos nuestro pedido al presidente regional Javier Alvarado, que use mano fuerte y se inicie la recuperación del principio de autoridad contra la estrategia de estos médicos que traicionan su juramento y se alejan de las verdaderas necesidades de la gente pobre de Chancay.

Es más allí se escucha como los médicos quieren decidir quiénes son los nombrados, quienes son los privilegiados y quiénes son sus favoritos, como si el Hospital de Chancay fuera su propiedad, su fabrica, su casa o su chacra y que ellos deciden quienes trabajan y quiénes no. Qué vergüenza.

Solo al escuchar este audio, sentimos nauseas e indignación.

miércoles, 20 de abril de 2011

Congreso de la República posterga proyecto de Ley para provincialización de distrito de San juan de Lurigancho

IMG_1224

Alcaldesa provincial de Huarochirí, Dra. Rosa Vásquez Cuadrado, Vicepresidenta Regional, Lita Román y Asesor del Gobierno Regional de Lima, Néstor Roque Solís ponen el pecho y asisten al congreso de la república para defender el anexo 22, distrito de San Antonio, que pertenece a todos los huarochiranos.

IMG_1225

Tras haber hecho esperar por más de seis horas a las autoridades de la Municipalidad Provincial de Huarochirí, en el Congreso de la República, el Pleno decidió no debatir el proyecto de Ley que aprobaría la inclusión del distrito de San Juan de Lurigancho como provincia. Al igual que la semana pasada, la bancada aprista, fujimorista y del mal llamado nacionalismo (sus portavoces), decidieron suspender para la otra semana dicho tema.

IMG_1227

Desde muy temprano el alcalde distrital de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, movilizó a más de 2,000 personas para presionar a los congresista, para que aprueben la provincialización de dicha comuna limeña. De la misma manera, la alcaldesa provincial de Huarochirí, Dra. Rosa Vásquez Cuadrado, junto a la vicepresidenta regional de Lima, Lita Román y el asesor del Gobierno regional de Lima, Néstor Roque Solís y el representante de Demarcación Territorial, Johnny Pérez, acompañaron a los más de 5,000 huarochiranos que también se congregaron en el frontis del congreso de las República. 

IMG_1228

El problema se suscita con el hermano distrito de San Juan de Lurigancho cuando dentro del Proyecto de Ley se intentaría incluir al anexo 22 de Jicamarca (el cual pertenece al distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí). Sobre este tema, la alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán, realizó una conferencia de prensa donde señala su desacuerdo conque San Juan de Lurigancho se convierta en provincia (respecto mutilar territorio de la provincia de Huarochirí).

IMG_1230

De todas maneras agradecemos a las autoridades que participaron, incluyendo al alcalde del anexo 22 de Jicamarca, Juan Santibáñez y a personas que en la actualidad estarían trabajando en contra de la voluntad de la población que preferimos no mencionarlas pero que sí destacamos que no han cumplido con lo prometido en campaña y que actualmente se oponen a la titulación de su distrito.

IMG_1232

QUE VERGUENZA SINCERAMENTE. MENOS MAL QUE EXISTE LA REVOCATORIA Y EL PUEBLO SERÁ EL QUE DECIDA, DADO QUE LA SOBERVIA, ENVIDIA Y EL HABERSE RODEADO DE TRAFICANTES DE TERRENOS LA DESACREDITARÍAN Y LA PONDRÍAN EN EL BANQUILLO.

Atentamente
Lic. Edison Hurtado León
Director del Periódico El Huarochirano
Telf.: 975025965 / rpm: *431973

martes, 19 de abril de 2011

PNP condecora a alcaldesa provincial de Huarochirí Rosa Vásquez Cuadrado

TRAS ASISITIR A XXXIV ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN DE EMERGENCIA JUNTO A ALTAS AUTORIDADES DE TODO EL PAÍS
 IMG_1622

 

La alcaldesa provincial de Huarochirí, Dra. Rosa Vásquez Cuadrado, participó del XXXIV Aniversario del Escuadrón de Emergencia, ubicado en el distrito de la Victoria. Durante la ceremonia, la máxima autoridad de Huarochirí, destacó la ardua labor que realizan dichos miembros de la policía para salvaguardar la seguridad e integridad de las personas.

IMG_1192

Personal altamente calificado

Mencionó, Vásquez Cuadrado, que el escuadrón de Emergencias y Rescate está integrado por personal profesional altamente calificado y entrenado para asistir en socorro y ayuda de aquellas personas que se encuentran en peligro o riesgo físico. “En el caso de mi provincia este el Escuadrón de Emergencia y Rescate nos apoyó enviando personal para la capacitación de brigadistas y rescatistas en Alta Montaña, curso que realizamos con éxito hace unas semanas en la ciudad de Matucana”, recordó.

IMG_1523

Todo sobre el Escuadrón de Emergencia y Rescate

Precisó que el Escuadrón de Emergencia y Rescate está formado por personas valerosas que buscan el bienestar de la ciudadanía, donde, inclusive, en algunos casos, arriesgan su vida en la misión del deber. “Están constituido orgánicamente por pelotones de patrullaje motorizado, pelotones de rescate y salvamento y pelotones de patrullaje en motos, funciones en su conjunto que garantizan la seguridad ciudadana y protegen el patrimonio público y privado, operando permanentemente en coordinación con las demás Jefaturas Policiales”, refirió.

 IMG_1216

PNP condecora a Rosita Vásquez Cuadrado

La alcaldesa Rosa Vásquez, al haber demostrado estar identificada con el Escuadrón de Emergencia y Rescate, y por ende con la PNP, fue condecorada con la máxima distinción policial por parte del Gral. Javier Sanguinetti Smith, director de la VII Dirección Territorial Policial (DRITEPOL). “Nos sentimos honrados y agradecidos por la presencia de las autoridades presentes y en especial de la alcaldesa provincial de Huarochirí, quien viene desde muy lejos a estas celebraciones.

IMG_1551

Unidos por el sueño del escuadrón de emergencia y rescate

Al finalizar la ceremonia, todas las autoridades presentes pasaron al inicio de la obra denominada como: Edificio de operaciones tácticas del Escuadrón de Emergencia y Rescate, donde los 15 alcaldes presentes, incluida Rosa Vásquez Cuadrado, colocaron un poco de concreto con una pala y se comprometieron en apoyar su culminación, por lo que hicieron sus ofrecimientos públicos de brindar materiales y mandar a sus ingenieros si fuera el caso.IMG_1211

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Personal PNP mejor calificado

Según explicó el Comandante PNP, Jesús Antonio Torres Chang, Jefe del DEPEME –CENTRO, estas instalaciones que se construirán servirán para capacitar a los efectivos policiales de este escuadrón de emergencia y rescate para que brinden un mejor servicio y de esta manera se cuente con personal más calificado que a diario dan su vida por la seguridad ciudadana de nuestro país.

IMG_1514

Con el ruego de su difusión

Atentamente
Lic. Edison Hurtado León
Jefe de Comunicaciones e Imagen Institucional
Municipalidad Provincial de Huarochirí
Teléfono: 975025965 / rpm: *431973
http://elhuarochiranoperu.blogspot.com/

Entregan 14 motocicletas, 920 laptos, 22 mobiliarios escolares y 50 paneles solares

IMG_1185
GRACIAS A SOLICITUD DE COMUNIDADES, POBLACIÓN, ALCALDES DISTRITALES, PROVINCIALES Y LA VOLUNTAD POLÍTICA DE LA REGIÓN LIMA. Alcaldes, directores y asociaciones de padres agradecidos por entrega de apoyo para la provincia de Huarochirí que fue entregada por Javier Alvarado González.
IMG_1182
Una gran fiesta se vivió ayer en Matucana, ciudad capital de la provincia de Huarochirí. Y es que la presencia del Presidente Regional de Lima, junto a la alcaldesa provincial, los burgomaestres distritales, profesores y escolares, le dieron vida y un matiz fuera de lo común a la entrega de 920 laptos para los estudiantes, los cuales forman parte de un programa del Gobierno Central, que se ejecuta mediante el Ministerio de Educación.
IMG_1095
Pero no fue lo único que trajo el presidente Regional Javier Alvarado sino que también se dispuso la entrega de 22 mobiliarios escolares y material bibliográfico para los distritos de: Tupicocha, San Damián, Cuenca y Mariatana.
IMG_1081
También se dio 50 paneles solares para otros distritos de la provincia de Huarochirí. Según mencionó el propio presidente Regional, lo traído para los escolares forma parte de las gestiones que se habrían realizado por parte de la alcaldesa provincial, los burgomaestres distritales, los directores, profesores y padres de familia.
IMG_1093
La alcaldesa provincial de Huarochirí, Dra. Rosa Vásquez Cuadrado, al ser consultada sobre el tema, agradeció la entrega de laptos, mobiliarios y paneles solares para las Instituciones Educativas de la provincia de Huarochirí. Recordó que dicha labor se viene realizando desde el año pasado con el apoyo del Gobernador provincial y el consejero regional. “La pobreza es solo una circunstancia que se revierte con una buena educación, que es el camino al éxito”, expresó.
IMG_1043
Seguridad ciudadana
Vásquez Cuadrado, mencionó también que se han entregado 14 motocicletas para mejorar el sistema de seguridad ciudadana en los distritos y en la provincia. Destacó que dicha entrega responde a un pedido solicitado por los alcaldes distritales en la audiencia pública regional, desarrollada hace dos meses en la ciudad de Matucana. “Se han entregado motocicletas para: Matucana (3); San Mateo de Huanchor (4); San Bartolomé (2); Cocachacra (2) y Surco (3).
IMG_1037
Academias deportivas
Por su parte, el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado González Del Valle, quien entregó personalmente las laptos, mobiliarios escolares, paneles solares y motocicletas para mejorar la seguridad ciudadana en la provincia de Huarochirí, realizó un resumen de los logros obtenidos en sus 100 días de gobiernos, donde destaca lo siguiente: Eficientes academias deportivas (con 14,000 niños ( a) inscritos en 28 distritos de Huarochirí); capacitación a 3,000 profesores, iniciando mesto desde el 10 de febrero; apoyo y capacitación a los responsables de turismo en todos los distritos de la provincia de Huarochirí.
IMG_1148
Zaida Tejos es cero corrupción
A su turno, la directora de la Ugel 15 de Huarochirí, Mag. Zaida Trejos Pérez, felicitó al presidente regional por la ayuda con las laptos, por los buzos y por los regalos (útiles escolares) para los escolares de la provincia de Huarochirí. “Siempre se ha preocupado por sacar adelante la educación. En la Ugel 15 estamos trabajando en bien de la comunidad, de la mejora de la calidad educativa. Estamos erradicando todo tipo de injusticias y como el presidente lo dice: la gestión debe de ser cero corrupción y eso es lo que estamos haciendo”, especificó.
IMG_1181
Al culminar su elocución, la directora de la Ugel 15 junto a sus trabajadores, le entregaron un manto huarochirano al Presidente en señal de amistad y agradecimiento por preocuparse por la educación.

IMG_1075

TODO SIGUE IGUAL EN EL GOBIERNO REGIONAL: LOS PROVEEDORES CHUISTAS ENTRAN COMO PEDRO EN SU CASA

CAZANDO MUCAS DESENMASCARA A LOS CHUISTAS METIDOS EN LA GESTIÓN DEL TORO

ALVARADO SIMPLEMENTE SE COLUDE CON ESTOS

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

Se convocó a la Primera Asamblea del Consejo Participativo Regional- COPARE, en el distrito Santa Rosa de Quives en Canta. La ceremonia de apertura se realizó el último viernes y fue presidida por el titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias Prof. Ricardo Dolorier Urbano.

En la jornada se acordó que la Secretaría Técnica mantenga reuniones de trabajo permanente, para concluir con el documento final del Proyecto Educativo Regional – PER “Caral 2021”, para su aprobación por parte de la asamblea y finalmente sea oficializado mediante Ordenanza Regional del Consejo Regional.

Este proyecto que data desde el año 2004 cuando era Director regional el Lic. Elmer Vásquez, no tiene cuando acabar. Hasta el momento se han gastado más de un millón de nuevos soles, en todos esos años desperdiciados. Asimismo es una lástima que no solo haya sido el derroche de dinero y tiempo, sino que la incapacidad del actual director regional de educación Ricardo Dolorier ya desespera, no solo son los escándalos en el ultimo nombramiento de tres trabajadores que no reúnen el perfil requerido para tal hecho, sino que este último concurso para plaza de contrato Cas, ya esta direccionado desde sus bases y lo que es peor los integrantes de la comisión del CAS son la jefa de personal recién nombrada irregularmente, el administrador que viene desde Cañete y esta mas perdido que huevo en cebiche y FLOR NEIRA que ha sido la presidenta de la comisión de nombramiento que ha estado plagada de irregularidades y que terminara con un abuso a favor de los trabajadores de la gestión de Chui.

Es decir la actual gestión del toro sigue nombrando al personal de LA FAMILIA, y ¿el cambio?...todo sigue igual. Es decir nos sigue paseando con el PER, los nombramientos para la gente de Chui y el contrato CAS para favorecerse entre ellos y mientras tanto el poder de Daniel Córdoba sigue creciendo, el de Koki Robles sigue haciendo de las suyas en las escuelas deportivas y el del contador Teodoro Amberbe que de inocente no tiene nada, y que tiene un proceso administrativo en la Drelp y en el Gobierno Regional por el reparto irregular del dinero del CAFAE y que hace unos días comprometiera al SIAF la compra de un armario para su oficina valorizado en 3 mil nuevos soles, cuando uno parecido no cuesta más de mil nuevos soles.

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA

Acá la situación ya es un escándalo, el personal nombrado, todos ellos ociosos e incapaces y la mayoría de Lima, siguen haciendo de las suyas.

Concentrado el poder en la secretaría de administración, una señora de nombre Patty que se ufana de ser intima de la vice presidenta Lita Román y de Rogger Taboada, en Gerardo Zavala sobrino de Chui y funcionario de confianza del ex director Luis Jiménez y en Jaime Cahuana, el famosísimo e inamovible cotizador de las obras y de las compras.

Estos personajes acaban de entregar vía Literal H, es decir obviando el proceso de adjudicación público, a un tal Juan Bite, curiosamente proveedor favorito en la gestión de Jiménez y de Chui, la elaboración de un panel luminoso en el frontis de la institución, este sujeto solo ha colocado algunas luminarias y ha cobrado la suma de… s/. 2,900 nuevos soles..Qué vergüenza!!!!!.. ¿y el director de la Dralp?, este señor esta mas perdido que Marco buscando a su mamá y solo es un mediocre e incapaz monigote de los citados trabajadores.

Es más nos acaban de informar que aun trabajador que acaba de ser reincorporado le van a entregar el pintado del local institucional, es decir los literales H se quedan en las empresas de los mismos trabajadores. Qué vergüenza!!

Pero eso no es todo, en el próximo artículo desenmascaramos todas sus compras a través de literales H.

Lógicamente el Presidente regional Javier Alvarado, debe de tener conocimiento de esto, sin embargo no cambia ni al director ni saca a estos sinvergüenzas que hacen de la suya en la dirección regional de agricultura.

Pero si le sorprendió esta noticia eso no es nada, pues ¿sabía que los gerentes regionales han movido a su antojo los presupuestos Asignados según el PIA 2011 sin ninguna autorización?

Las modificaciones del PIA SOLO SE PUEDEN HACER PREVIA AUTORIZACIÓN DEL CONCEJO REGIONAL ….

El modificar el PIA sin autorización se llama Malversación. La gerencia que lidera estos actos es la GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL, las gerencias son solo administrativas mas no ejecutoras el señor Marcelo Lévano ahora compra bienes, contrata servicios y demás hace veces de logística, administración y hasta de planeamiento hasta ahora no entiendo como esta gerencia a asumido la compra de todo el material para las escuelas deportivas y la contratación de todos los profesores, para hacer esto existe la DRELP, que pasa ¿por que se trabaja así?, es más las escuelas deportivas no obedecen a ningún proyecto para saber esto solo hay que ver si el proyecto tiene código SNIP y verán que no existe, entonces, ¿cómo pagan de dónde sacan? ….

Esto sí que va a reventar y a estas altura ya debe ser insostenible…. La pregunta del millón ¿Cómo se gasta en un proyecto que carece de perfil con código SNIP, y Expediente? …… SE ESTA MANEJANDO LAS ESCUELAS DEPORTIVAS DE ESTA MANERA PARA QUE NO EXISTA UN CONTROL DE GASTOS Y PRECIOS, SE PRETENDE DISFRAZAR COMO GASTO CORRIENTE UN GASTO ASIGNADO A UN SEUDO PROYECTO Y EL ÚNICO OBJETIVO SERIA LLENARSE LOS BOLSILLOS.

LOS NIÑOS NO INTERESAN PORQUE SI HUBIERA UN INTERÉS REAL NO SE IMPROVISARÍA, SE PLANIFICARÍA AL DETALLE Y OTRA SERIA LA HISTORIA.

Para mí que la gerencia de desarrollo social tiene mucho que responder esta malversando fondos asignados según el PIA.

¿y saben quién maneja las escuelas deportivas?...Koki Robles La Rosa, de quien nos ocuparemos más adelante, este profesor de educación física que no tiene nivel ni siquiera es docente nombrado, se aprovecha de la cercanía con Alvarado para hacer ciertas cosas que denunciaremos muy pronto…….Grita, manda, ordena, hasta se cree presidente regional y es el amiguísimo de Lita Román y de Rogger Taboada los poderosos de la región Lima… ya no está Cristian ahora , pero todo sigue igual como antaño, es decir es la misma chola con el mismo calzón!!!!!!!!!!!!!

CONSEJEROS YA TIENEN TAREA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN DE CONCEJO.

TRABAJEN Y JUSTIFIQUEN LOS 5 MIL NUEVOS SOLES QUE GANA POR ACORDAR TEMAS INTRASCENDENTES COMO LA SEDE REGIONAL

QUE VERGÜENZA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

DECISIÓN DE CONSEJEROS REGIONALES POR TEMA DE SEDE REGIONAL NO AFECTA PROCESO JUDICIAL QUE DA LA RAZÓN A CAÑETE

ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL RATIFICANDO A HUACHO COMO SEDE REGIONAL NO TIENE NINGUNA IMPLICANCIA EN TEMA JUDICIALIZADO QUE DA RAZÓN A CAÑETE

"Implicancias en la decisión judicial no va a tener ninguna, porque prevalece una situación constitucional sobre lo que se resuelve a nivel administrativo" señaló el letrado cañetano José Alejandro Dulanto Santini, abogado defensor de la acción de cumplimiento que requiere el traslado de la sede regional de Huacho a Lima, sobre la ratificación adoptada hace algunos días por mayoría por parte del consejo regional de Lima.

"De acuerdo a la Constitución Política del Estado ninguna autoridad, ni siquiera el presidente de la república, puede abocarse a causas que están pendientes ante el órgano jurisdiccional, ellos (consejeros) estarían invadiendo atribuciones porque el caso en estos momentos se está por resolver en el Tribunal Constitucional" señaló Dulanto Santini, agregando que de nada vale, así el consejo regional resuelva mil veces ratificar a Huacho como sede, puesto que si el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial determinan el traslado a Cañete, simplemente tendrán que hacerlo.

En torno a la actitud asumida por la consejera cañetana Liliana Torres, al abstenerse en la votación; y no votar en contra como auténtica y democrática autoridad electa por éste pueblo debió hacerlo, respondería a una posición calculadora porque a futuro el grupo político de "Patria Joven" a la que pertenecen Javier Alvarado y Liliana Torres, requerirán de los votos de Huacho y del norte de la región para planes políticos.

"Para una eventual postulación al congreso de la república, ella (Liliana Torres) no quiere que el norte de la región le diga un día: No voten por ella, porque ella dijo que la sede se vaya a Cañete. Es una posición que la marca de cuerpo entero y yo lamento la posición de la Dra. Liliana porque como representante cañetana debió ser más valiente, y asumir su posición diciendo yo voto porque la sede se vaya a Cañete" indicó.

En torno a la actitud del consejero yauyino Ulises Rodríguez y del consejero huarochirano Hugo Fredy González Carhuavilca, quienes votaron a favor de que Huacho sea ratificada como sede regional, dijeron que es una actitud politiquera tradicional y habrá que buscarlo para preguntarle qué es lo que está buscando, porque con su actitud ha quebrado esa unión monolítica que siempre ha existido entre los pueblos de Cañete, Yauyos y Huarochirí. (Elarquim)

sábado, 16 de abril de 2011

RESÚMEN DE NOTICIAS, DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2011


ALCALDESA PROVINCIAL COLOCARÁ PRIMERA PIEDRA E INICIARÁ OBRA CONSTRUCCIÓN DEL ARCO DE INGRESO AL ANEXO 22 DE JICAMARCA

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRÍ COMUNICA QUE EL DÍA DE HOY DOMINGO 17 DE ABRIL, A LAS 12 DEL MEDIO DÍA, LA ALCALDESA PROVINCIAL ROSA VÁSQUEZ CUADRADO, PROCEDERÁ A LA COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA E INICIO DE OBRA DE LA CONSTRUCCION DEL “ARCO DE INGRESO A LA PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, ANEXO 22 DE JICAMARCA”.

ESTA OBRA TIENE UN GRAN SIGNIFICADO PARA TODOS LOS POBLADORES DE JICAMARCA, PARA EL DISTRITO DE SAN ANTONIO Y LA PROVINCIA DE HUAROCHIRI, POR LA DEFENSA DE NUESTROS LIMITES.

EN MATUCANA SE INICIA LA EJECUCION DEL PROYECTO PILOTO DE “RECUPERACIÓN DE ANDENES” FINANCIADO POR EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.

LUEGO DE UNA GESTION DE MAS DE 4 AÑOS, DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRÍ EN COORDINACION CON LA COMUNIDAD CAMPESUINA DE BARRIO BAJO DE MATUCANA, SE LOGRO QUE EL BID (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO), FINANCIE ESTE PROYECTO POR UN MILLON Y MEDIO DE DOLARES.

POR LO QUE SE COMUNICA QUE EL MIÉRCOLES 13 DE ABRIL SE INICIÓ LA EJECUCION DE ESTE PROYECTO PILOTO A NIVEL NACIONAL.

ESTE PROYECTO CONTEMPLA LA PARTICIPACION DE LOS COMUNEROS. Y CUENTA CON LA PARTIPACION ACTIVA DEL MUNICIPIO PROVINCIAL, ASIMISMO DE AGRORURAL.

MUNICIPIO PROVINCIAL BRINDA TALLERES PRODUCTIVOS, PROMOVIENDO Y APOYANDO A LAS MUJERES HUAROCHIRANAS

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRÍ, EN CONVENIO CON LOS MUNICIPIOS DISTRITALES, VIENEN REALIZANDO TALLERES PRODUCTIVOS, PROMOVIENDO Y APOYANDO A LAS MUJERES HUAROCHIRANAS EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS Y PRODUCTIVAS TENIENDO UNA VISIÓN EMPRENDEDORA Y CREATIVA PARA SU DESARROLLO HUMANO Y ECONÓMICO.

SEGÚN INFORMA LA ALCALDESA PROVINCIAL DE HUAROCHIRÍ, SE VIENEN REALIZANDO TALLERES DE MANUALIDADES Y GASTRONOMÍA, TEJIDO, TEJIDO EN BOLSA, DE LUNES A VIERNES, DE 8 AM A 5:30 PM, EN LOS DISTRITOS DE SAN BARTOLOMÉ, SAN MATEO, SURCO Y COCACHACRA. ASIMISMO EN LOS DISTRITOS DE LA ZONA CENTRO SUR EN DONDE SE HAN SUSCRITO LOS CONVENIOS CON LOS ALCALDES DISTRITALES.

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL COMUNICA SOBRE EL RECORRIDO QUE REALIZARÁ LA BRIGADA DE TITULACIÓN MUNICIPAL PROVINCIAL

SE COMUNICA A LOS POBLADORES DE COCACHACRA RESIDENTES EN LIMA QUE MAÑANA LUNES 25 DE ABRIL A LAS 3:00 P.M. SE REALIZARÁ LA ULTIMA FIRMA DE ACTAS DE COMPROMISO, EN LA OFICINA DE RIESGO DE COFOPRI (SITO AV. RAUL FERRERO CUADRA 12 CRUCE LOS SAUCES LA MOLINA). REQUISITOS: DNI Y CONSTANCIA DE POSESIÓN MUNICIPAL

EL SÁBADO 16 DE ABRIL SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN DE CAMPO EN EL DISTRITO DE LAHUAYTAMBO PARA INICIARSE EL DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE TITULACIÓN Y LA CHARLA INFORMATIVAS EN EL LOCAL COMUNAL A HORAS 5 DE LA TARDE.

EL DOMINGO 17 DE ABRIL SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN DE CAMPO EN EL DISTRITO DE LANGA LA CHARLA INFORMATIVAS EN EL LOCAL COMUNAL A HORAS 5 DE LA TARDE Y LA CHARLA INFORMATIVAS EN EL LOCAL COMUNAL DE ESCOMARCA A HORAS 11:00AM. DE LA TARDE.

LOS DÍAS 28,29 Y 30 DE ABRIL SE REALIZARÁ EL EMPADRONAMIENTO PREDIO POR PREDIO EN EL DISTRITO DE SANTA CRUZ DE COCACHACRA, LOS TITULARES SERÁN NOTIFICADOS. REQUISITOS PARA EL EMPADRONAMIENTO: PRESENCIA DE LOS TITULARES CON DNI, CONSTANCIA DE POSESIÓN, DOCUMENTO DE COMPRA VENTA, RECIBOS DE AUTO VALÚOS, AGUA Y LUZ ANTIGUOS Y ÚLTIMOS.

EL DOMINGO 24 DE ABRIL PARA LOS RESIDENTES DE LANGA EN LIMA LA CHARLA INFORMATIVA A LAS 4:00 PM EN EL LOCAL QUE SE ENCUENTRA EN EL CRUCE DE LA AV. ROSA TORO Y AV. DEL AIRE DISTRITO SAN LUIS.

EL DOMINGO 01 DE MAYO SE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN DE CAMPO EN EL DISTRITO DE OLLEROS Y LAS CHARLAS INFORMATIVAS A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE MATARA Y HUALLANCHI EN SU RESPECTIVO LOCAL COMUNAL.

A LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS DE: CHICLA, SAN MATEO, MATUCANA, SURCO, SAN BARTOLOMÉ, SANTIAGO DE TUNA, SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA Y SAN DAMIÁN QUE NO HAN RECOGIDO SUS TÍTULOS DE PROPIEDAD URBANO ACERCARSE A LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRÍ –MATUCANA (CITO CENTRO CÍVICO) PARA RECOGERLO, ÚNICO REQUISITO DNI.

A LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE HUAROCHIRÍ Y SAN LORENZO DE QUINTI ACERCARSE A LA AGENCIA MUNICIPAL UBICADO EN EL DISTRITO DE HUAROCHIRÍ A RECOGER SUS TÍTULOS.

SE COMUNICA A LOS POBLADORES QUE EL ASESOR LEGAL DE LA BRIGADA MUNICIPAL PROVINCIAL BRINDA ASESORÍA SOBRE EL PROCESO DE TITULACIÓN DE SU PREDIO, EN LA AGENCIA MUNICIPAL DE SANTA EULALIA LOS DÍAS JUEVES, DE 9 AM A 5 PM.

A LOS POBLADORES INTERESADOS EN EL PROCESO DE SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE SU CENTRO POBLADO O ASENTAMIENTO HUMANO, INGRESAR UNA SOLICITUD POR MESA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRÍ PARA LA PROGRAMACIÓN DEL PRÓXIMO AÑO.

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL INFORMA SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN PARIAKAKAAL 15 DE ABRIL DE 2011

LA MUNICIPALDAD PROVINCIAL INFORMA QUE A TRAVÉS DEL PLAN PARIAKAKA SE HA FIRMADO CONVENIO CON EL PRONOI “SEMILLITAS DE JESUS” DEL ANEXO DE CHINCHAGOZA, DISTRITO DE TUPICOCHA, PARA EJECUTAR LA CULMINACION DE LOS ACABADOS DEL PRONOEI, EL APORTE ES EN BOLSAS DE CEMENTO; LOS DEMAS MATERIALES SERA ASUMIDO POR LA PADRES DE FAMILIA.

SE HA FIRMADO UN CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO DE HUANCHOR. PARA EJECUTAR LA CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION DE LA I.E 20595 JOSE GABRIEL CONDORCANQUI, EL APORTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ES DE 300 BOLSASD DE CEMENTO, LA MANO DE OBRA CALIFICADA Y NO CALIFICADA Y DEMAS MATERIALES SERA APORTADA POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MATEO.

SE HA FIRMADO CONVENIO CON EL COMITÉ DE SOLIDARIDAD DE SANTA EULALIA, PARA EJECUTAR EL MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE PUERTAS Y VENTANAS; SE APOYARA CON 3 PUERTA PARA HABITACION, 2 PUERTAS PARA SALON, 1PUERTA PARA BAÑO, 2 VENTANAS DE HABITACION, 1 VENTANA DE BAÑO, 2 VENTANAS DE COCINA, 2 VENTANAS DE CLOSET; LA MANO DE OBRA NO CALIFICADA Y DEMAS MATERIALES SERA APORTADA POR EL COMITÉ DE SOLIDARIDAD.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ENTREGA DE TÍTULOS DE PROPIEDAD URBANA EN SAN MATEO, MATUCANA, SURCO Y SAN BARTOLOMÉ

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL INFORMA QUE EN CONVENIO CON COFOPRI, SE VIENEN REALIZANDO LA FIRMA DE ACTAS DE COMPROMISO PARA LA TITULACION EN EL DISTRITO DE COCACHACRA.

ADEMÁS SE DETALLA QUE SE VIENE VERIFICANDO LAS FICHAS CATASTRALES CON PERSONAL DE COFOPRI EN MATUCANA COMO PARTE DE LA CULMINACION DEL PROYECTO DE CATASTRO.

CONSEJO REGIONAL DE LIMA SE NIEGA A DEROGAR ABUSO DEL CAS CONTRA MAESTROS CONTRATADOS PERO PIERDE EL TIEMPO EN ACUERDOS SOBRE LA SEDE REGIONAL

CHUI Y PALOMINO SOLO ESTÁN FINGIENDO ESTAR PELEADOS, ELLO RESPONDERÍA A UNA ESTRATEGIA DE DEMOLICIÓN CONTRA LA ACTUAL GESTIÓN Y QUE EN VENGANZA BUSCA ENFRENTAR A HUACHO CON CAÑETE

AHORA PALOMINO Y 7 CONSEJEROS DE LA FAMILIA, INSISTEN EN APROBAR QUE HUACHO SEA LA SEDE REGIONAL

¡¡¡ QUE VERGÜENZA !!!!!!!!!!!!

CHUI CREE QUE LOS CHANCHOS VUELAN!!!!!!!!!!


En sesión de concejo regional descentralizada desarrollada en las instalaciones del Museo de la Independencia, en el histórico distrito de Huaura, los consejeros con una votación de 8 contra 1, resolvieron la ratificación de Huacho como sede del gobierno regional de Lima.

La única consejera, que al parecer es la más cuerda de todos, y que se opuso a ese acierro, teniendo en cuanta que el tema de la sede regional se encuentra judicializado y que su manipulación obedece al protagonismo político de las mediocres autoridades huachanas Santiago Cano y Marcial Palomino, fue la abogada Liliana Torres.

Bastante serena y utilizando la lógica, les recordó que no solo este tema ya está muy manoseado sino que hay importantes acuerdos mucho mas prioritarios que debatir.

Y es cierto, la contaminación ambiental, el abuso de Quimpac, el pago a a través del CAS a los docentes contratados a quienes les han recortado sus derechos y beneficios sociales, la presencia de irregularidades en algunos funcionarios del GRLP, la corrupción en el gobierno regional anterior, las cartas fianzas falsas, el mal manejo en las ugeles con compras sobre valoradas en el 12007, 2008, 2009 y 2010, el recorte presupuestal del gobierno central, los sospechosos acuerdos de urgencia que limitan el gasto público, el concurso para nombramientos de personal de la gestión pasada involucrados en ilícitos e irregularidades, etc.

Esta es una vergüenza que hoy denunciamos, pues mientras por ejemplo, los maestros contratados hoy vienen siendo explotados por contratos CAS, estos consejeros regionales que tienen un sueldo de casi 5 mil nuevos soles al mes por su improductividad, se dedican a hacerle patente de corso a la intención política de Marcial Palomino, Santiago Cano y algunos sinvergüenzas de querer figurar y desear el cargo de Javier Alvarado.

Así como denunciamos el trabajo de este, también denunciamos la intención no de fiscalizar sino de ambicionar por lo bajo, y no de fiscalizar sino de generar desestabilizaciones mediáticas, en vez de contribuir al desarrollo de nuestra región.

Que sea la justicia y/o el congreso de la República la que se encargue de definir la sede regional y no estos mediocres consejeros que parecen que se han olvidado que el tema de la sede regional ya fue debatido en el antiguo consejo regional sino que ya era una pérdida de tiempo hacerlo nuevamente, lo más escandaloso es que la amiga de Nelson Chui y con quien visita las municipalidades de la provincia de Barranca, la profesora Beatriz Castillo fue quien suscribió ese acuerdo en años anteriores.

Uno a uno los iremos desenmascarando a estos consejeros regionales, quienes están pidiendo gollerías al actual gobierno regional y que no han encontrado mejor manera de presión que debatir y aprobar acuerdos innecesarios que solo buscan enfrentar a dos pueblos hermanos.

Es más habiendo problemas más álgidos, graves y prioritarios es ya un despropósito y una maldad perder el tiempo en aprobar acuerdos ya aprobados dese hace años atrás. Qué vergüenza.

INCREÍBLE: MAS DATOS
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima ya aprobó anteriormente el ratificar a Huacho, capital de la Provincia de Huaura, sede del gobierno regional de Lima, esto a través del Acuerdo del Consejo Regional Nº 141-2008-CR/GRL del 23 de Octubre de 2008, acuerdo que fue publicado en el diario oficial El Peruano el sábado 27 de Junio de 2009.

DIRECTOR DE LA DRELP PERMITE PRESENCIA DE DIRECTORES ETERNOS CON MEDIDAS CAUTELARES

DIRECTORA DE LA UGEL DE CAÑETE TIENE BUENOS PADRINOS Y BUENAS MADRINAS...QUE VERGÜENZA!!!!!!!!!!!!!!!!!

MIENTRAS QUE EL GOBIERNO REGIONAL Y LA DRELP NO HACE NADA CON LAS DENUNCIAS EN CONTRA DE ELLA.... INDIGNACIÓN TOTAL!!!!!!

IMPUNIDAD




NO HACE NADA CON DIRECTORES DE UGELES CON MEDIDAS CAUTELARES

Es inconcebible que el actual mandamás de la Drelp Ricardo Dolorier, no haga absolutamente nada para destituir a los eternos directores con medidas cautelares.

Los docentes de la región Lima se encuentran totalmente indignados ante los constantes atropellos y abusos cometidos por parte de los actuales directores de la UGELES N° 08-Cañete Y Nº 14-Oyón, Lic. FLOR SAAVEDRA FELIZ, y PRIMITIVO ALCOCER MEDINA, respectivamente, y del eterno director de la Ugel Nº 11 de Cajatambo Robert Félix Candela Cubillas, quienes desde que asumieron sospechosamente el cargo en la citadas Ugeles, no han respondido a las exigencias de una correcta administración en bien de la educación.

Las acciones por parte de las referidas autoridades educativas son lamentables, sin ningún interés por mejorar la alicaída educación de dichas provincias.

Sin embargo a pesar de que han pasado más de 3 años en el cargo, los procuradores de la región Lima, a pesar de existir mandato judicial se hacen de la vista gorda, tal como en su oportunidad lo hiciera Nelson Chui.

¿Pero qué poder oculto tienen estos directores?, deben de tener poderosos padrinos, pues de otra forma no se entiende que a pesar de su mal trabajo, de la perpetuidad fuera de lo legal en un cargo inmerecido, de las denuncias y quejas, estos señores continúen usufrutuando los escasos recursos de estas provincias.

Más aun el director de la Ugel 11 de Cajatambo, se ufana de ser amigo personal de Javier Alvarado, de haberlo apoyado en su campaña electoral y ser vecino lunahuanense como el actual mandamás regional.

¿Es ese su poder?, nos cuesta creer que la política educativa se maneje de esa forma y no se aplique una correcta gestión anti corrupción.

Asimismo el actual administrador de la Ugel Nº 14 de Oyón, dice tener mucho poder dentro del entorno de Alvarado y por eso a su director no se le tocara ni con un pétalo de una rosa. Por eso hacen lo que quieren con esta pobre ugel, amparados en la impunidad y en la inmunidad aparente.

Y ni hablar de la actual directora de la Ugel Nº 08 de Cañete, ella se ufana ser intima amiga de la actual consejera regional Liliana Torres y de Javier Alvarado, a quien llama cariñosamente Javicho y a quien visito con buenos regalos el día del cumpleaños del actual jefe regional.

Estos rumores que circulan por Cañete, nos hacen pensar que el cambio prometido no solo demora en llegar sino que al parecer, demorara muchísimo tiempo en asistir al magisterio cañetano.

Y qué importa que no existe un adecuado plan de trabajo, ni menos una eficiente supervisión de la labor pedagógica y administrativa.

FLOR ANANORA SAAVEDRA FELIX

Es de recordar que en el año 2006, Flor Saavedra, es designada temporalmente directora de la UGEL N° 08 luego de una nefasta gestión en la UGEL N° 10 de Huaral, hechos que fueron también denunciados por el magisterio Huaralino y por el SUTE-Huaral provocando su remoción para luego, por supuestos favores políticos ser designada directora en Cañete.

A fines de diciembre del 2006, extrañamente es ganadora del concurso público para directores de UGEL convocado por el entonces presidente regional Miguel Angel Mufarech, dando visto bueno al referido concurso llevado a cabo por el ex director regional de educación, Yuliño Milla Salas.

Increíblemente desde ese año continúa en el cargo, constituyéndose en la directora más longeva del Perú…que tal conciencia, ¿acaso ya sacó el título de propiedad de esta institución?

REYNALDO PRIMITIVO ALCOCER MEDINA

Este mal docente llega a esta Ugel , el 27 de setiembre del 2006, fue puesto en el cargo por el ex director de la Drelp Lic. Yulino Milla Salas, posteriormente fue sacado por el mismo Yulino Milla el 24 de enero del 2007, cuando dejó sin efecto la RER firmada por Miguel Ángel Mufarech, como supuesto ganador de concurso.

Desgraciadamente también, fue repuesto por el Poder Judicial el 06 de marzo del 2008 hasta la actualidad.

Estamos en el año 2011, y también sigue como director de esta ugel, han pasado 3 pdtes regionales y nadie lo puede sacar…increíble!!!!!!!!!!!!!!

Y ni hablar de Robert Candela de la Ugel 11 de Cajatambo.

COMO SIGUEN EN LAS UGELES

Cientos de docentes se pregunta porque los directores “ganadores de concurso” de las Ugeles de Huaura, Huaral, Yauyos, Huarochiri y Canta, han sido sacados por el Poder Judicial, quienes después de haber revisado sus casos dejaron sin efectos sus medidas cautelares, y porque los directores de OYÓN, BARRANCA Y CAÑETE, no son tocados ni con el pétalo de una rosa, teniendo en cuenta que son casos similares, o es que acaso son juzgados con distintas leyes o normas vigentes.

¿Si salieron otros directores?, ¿Por qué estos no salen? , sin embargo sospechosamente todavía siguen en sus cargos.

Asimismo se conoce que ya el Poder Judicial ha dejado sin efecto sus demandas de sus procesos contenciosos administrativos por el tiempo transcurrido, en consecuencia hace rato debieron estar fuera de esas ugeles, para felicidad del magisterio de la región Lima, que los ha tenido que soportar hasta el día de hoy por la desidia sospechosa o la complicidad presunta de los que manejan la región Lima.

En el próximo informe una investigación completa sobre las irregularidades cometidas en la UGEL 15 de Huarochirí durante la gestión del Lic. Hugo Fredy González Carhuavilca. No se pierdan el próximo informe 

miércoles, 13 de abril de 2011

Directora de UGEL 15: En mi gestión habrá cero corrupción y bienestar para los profesores, trabajadores y estudiantes


ZAIDA TREJOS ES MAGÍSTER EN EDUCACIÓN, NATURAL DE CAÑETE Y HA VENIDO A HUAROCHIRÍ A REALIZAR UN TRABAJO ORDENADO PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN. Menciona que estuvieron de aniversario el 5 de abril y que cumplieron 22 años de vida institucional, la cual celebraron con una lista de actividades de confraternidad y de unión.

Tras un mes de gestión en la Ugel 15 de Huarochirí, la Magíster Zaida Trejos Pérez, Natural de Cañete, se ha ganado el respeto y cariño de los profesores y trabajadores de la provincia de Huarochirí. Y es que, tras una mala información proporcionada por un ex trabajador de dicha institución, hizo que en pasado se emitiera un juicio de opinión contra dicha directora, que en los últimos tiempos y tras la entrevista realizada, da a conocer los avances y proyecciones que tiene para la educación en esta provincia alto andina que también pertenece a la región Lima Provincias.

Experiencia comprobada
En una entrevista telefónica, la Magíster Zaida Trejos, destacó que su misión en la provincia de Huarochirí, que fue encargada por el presidente regional de Lima, Javier Alvarado González del Valle, es impulsar el desarrollo en el área de gestión pedagógica, dado que su experiencia obtenida por años como responsable del sistema de Lecto Escritura en Cañete, la califica para el cargo.

Acciones realizadas
Además, se puede destacar su acertada preocupación en apoyar la infraestructura en las instituciones educativas, las cuales a la fecha, están siendo evaluadas para poder tomar cartas en el asunto y de esta manera se pueda brindar el apoyo respectivo. “Para el día lunes 18 de abril se tiene prevista la visita del Dr. Javier Alvarado González del Valle a Matucana donde entregará laptos a los niños de las instituciones educativas”.

Llama a todas las instituciones de la provincia a unirse para apoyar en el mejoramiento de la educación

Especificó que para poder lograr más rápido el avance pedagógico en la Provincia de Huarochirí, se necesita el apoyo de todas las instituciones y autoridades, por lo que realizó un llamado a todos: Municipalidad Provincial, Hospital de Matucana, Comisaría, Fiscalía, Gobernación, Agricultura, entre otros entes ubicados dentro de la jurisdicción, para poder reunirse y apoyar todos juntos el avance de la educación, que es la principal preocupación del presidente Regional de Lima, Dr. Javier Alvarado.

Experiencia comprobada
Asimismo, adelantó que, para el mes de noviembre de este año, se tiene previsto realizar un proyecto de innovación. A su vez, mencionó que se impulsará un programa que llevará por nombre: CONOCIENDO MI PROVINCIA, la cual está dirigido a los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, para que puedan conocer los lugares turísticos de la región Lima y de esta manera luego puedan plasmar en asignaciones y concursos todo lo aprendido. “Voy a volcar toda mi experiencia adquirida en beneficio de la provincia de Huarochirí”.

Aniversario de la UGEL 15
Sobre el aniversario de Huarochirí, que se realizó hace poco, la directora Zaida Trejos, mencionó que el día 5 de abril se cumplió 22 años de vida institucional, la cual se celebró con una programación muy nutrida e interesante que tuvo, entre sus principales atractivos: Desfile cívico escolar, actividades deportivas, almuerzo de confraternidad con todos los profesores, trabajadores y amigos de la Ugel 15 y una hermosa serenata.

Compromiso asumido
Destacó que existe el compromiso de trabajar por la educación y mencionó que se siente Huarochirana. Reiteró que ha venida a trabajar de manera correcta, transparente. “El presidente regional ha confiando en mi trabajo y sabe que yo soy cero corrupción y bienestar para los trabajadores, profesores y estudiantes”.

lunes, 11 de abril de 2011

AUDITORES PROPUESTOS POR LITA ROMAN NO DESCUBREN NADA DE NELSON CHUI




Los seudos auditores contratadas para investigar la gestión de Chui dan pena. Todos ellos propuestos por la Vice Presidenta Lita Román vienen haciendo el ridículo.
Primero el tal Pablo Beteta, padre del que ahora es director del Hospital de Barranca. Después Rogger Taboada y su mancha. Todos ellos gana a travez del PNUD la nada despreciable suma de 5 mil nuevos soles mensuales.
Y saben que han encontrado hasta el dia de hoy. Nada.
¿Nada?, eso quiere decir que no justifican el alto precio que los contribuyentes pagamos por estos inútiles seudos auditores, amigos de Lita Román.
¿Pero saben que han encontrado?, Eureka!!!!!!!!!!!!!!, pues para disimular su incapacidad han encontrado 4 cartas fianzas falsas y en las obras de agricultura salieron varios pagos a nombre de periodistas huachanos, dos de ellos que hoy colaboran con la actual gestión.
La falsedad de cartas fianzas no tiene pena alguna para los funcionarios de Chui ya que estos van a aducir el principio de veracidad ya que los contratistas antes de presentar propuesta presenta declaración jurada de veracidad de documentos, por otro lado el pago de servicios a periodistas le tienen miedo investigar por qué esos periodistas van a fusilar a la actual gestión si los tocan. Que tal impunidad!!!!!!!!!!
Al parecer el equipo de Lita Román ha entrado no a auditar si no a tapar las cosas de la anterior gestión y del padre de su hija, que fue Gerente de Desarrollo Económico gracias a la bendición de Nelson Chui.
Encima el grupo de auditores son unos viejitos que no saben nada del tema de administración pública así la anterior gestión va a salir premiada antes que juzgada.
Como se puede apreciar la vice Presidenta Lita Román anda en juegos peligrosos, por otro lado su hija sigue trabajando en DIRESA y aunque si bien es cierto trabaja desde el anterior gobierno en el CAS también es cierto que no se le puede renovar contrato porque sería favorecida por su condición de hija de la vice lo que aquí y en la china seria nepotismo.
Ante esto, ¿el actual presidente regional sabe lo que está haciendo?.
Regresaremos.

ESTOS SON LOS PRIMEROS RESULTADOS PARA EL CONGRESO EN LA REGIÓN LIMA


18.224% % de actas procesadas

13.886% % de actas contabilizadas

MANUEL SALVADOR ZERILLO BAZALAR 4395 votos

ELARD GALO MELGAR VALDEZ 3636 votos

SANTIAGO FUJIMORI FUJIMORI 3315 votos

AURELIA TAN DE INAFUKO 3239 votos

GONZALO GERMAN AGUIRRE ARRIZ 3032 votos

WILDER RUIZ LOAYZA 1976 votos

MIGUEL ÁNGEL MUFARECH NEMY 1572 votos

LIDIA ISABEL LOAYZA LOZANO 1544 votos

JUAN ROBERTO ROJAS MONTES 1438 votos

Fuente: ONPE

ELECTORADO FRAGMENTADO OBLIGA A UNA SEGUNDA VUELTA ENTRE HUMALA Y KEIKO


Y se confirmó el resultado de todas las encuestas, el triunfo del nacionalista Ollanta Humala, pero sin el apoyo suficiente para acceder a la presidencia en esta primera vuelta.

La verdadera disputa electoral se da entre los que aparecen con posibilidades para acceder a la presidencia de la república, y ya están casi confirmados, Ollanta Humala de Gana Perú y Keiko Fujimori de Fuerza 2011 en la segunda ronda presidencial prevista para el 5 de junio.

Humala, el ex oficial del ejército de 48 años postulado por la agrupación Gana Perú, recoge la adhesión del 31 por ciento de los votantes.

En segundo lugar se ubica Fujimori, quien va de 21 a 24 por ciento de apoyo electoral en primera vuelta.

BREVE RESEÑA

Las posiciones de los candidatos a suplir al presidente Alan García, cuyo Partido Aprista Peruano extrañamente no presenta postulante, cambiaron dramáticamente casi cada semana en esta campaña para los comicios del domingo.

En un principio los sondeos daban ganador a Toledo, seguido del ex alcalde limeño Luis Castañeda.

A diferencia de Humala, con posturas consideradas de centroizquierda, las propuestas de la hija mayor de Alberto Fujimori (1990-2000) van, más allá de matices, de la centroderecha a la derecha propiamente.

Hay dos consideraciones: una es que hay un electorado peruano que no está contento con la situación actual o aspira a mayores logros, y es a ellos que se dirige Humala desde que se lanzó por primera vez a la presidencia, en 2006.

El líder nacionalista es el que ha planteado más propuestas sobre redistribución de la riqueza y de combate a la pobreza, a la par de qué habla de cambio, mientras que sus competidores recalcar su idea de continuidad de lo hecho por García.

La segunda consideración es que Humala desplegó una campaña electoral sostenida, como estrategia definida, con un propósito de posicionamiento y enganche muy claro. No perdió el tiempo en discusiones con otros candidatos, si no que se dedicó a plantear soluciones.

Ollanta Humala ha cambiado respecto de su postura en 2006, ha moderado mucho su discurso, a pesar que su actual programa de gobierno es tanto o más radical que entonces.

En el marco de una campaña electoral dura por la dispersión de adhesiones apareció la voz del escritor Mario Vargas Llosa, el último ganador del premio Nobel de Literatura y ex candidato presidencial en las elecciones de 1990, cuando perdió con un entonces casi desconocido Fujimori.

Vargas Llosa, ante una eventual segunda vuelta entre Humala y Fujimori, ratificó sus expresiones de 2009 de que sería como "elegir entre el sida y el cáncer".

Más que dos formas de autoritarismo, Humala y Fujimori son dos formas de no respetar las instituciones políticas. No es que ella sea autoritaria por el padre o que Humala sea autoritario por su formación castrense. Lo son porque sus propuestas debilitarían las instituciones democráticas, consideran gran parte de la población peruana.

Lo que ha beneficiado a Fujimori no es una espectacular campaña y un gran arraigo popular sino la lealtad de un núcleo duro de partidarios del padre, que no han cambiado su voto. El fujimorismo ha mantenido un porcentaje que oscila en 20 por ciento de adhesiones, que es mucho en un contexto de fragmentación del voto.

Es la única candidata que tiene una suerte de militancia que se ha desarrollado como ninguna otra en los últimos años. Ella es quien personalmente la dirige y conversa en directo con sus seguidores.

Keiko Fujimori dijo ante una multitud en abril de 2009 que no pararía "hasta lograr la libertad de Alberto Fujimori", condenado a 25 años de cárcel por violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción.

Pero ahora, en un afán de ganarse al electorado que la rechaza, matizó su propuesta de indultar a su padre en caso de llegar al gobierno.

Algunos analistas argumentan que Humala “representa las tesis obsoletas retrógradas, ha mostrado una actitud estatista y populista, que es la cancelación de la democracia y la libertad y es la corrida de la inversión privada”.

Pero reconocen que Ollanta Humala ha tenido una buena campaña presidencial pues viene trabajando desde el 2006 y sabe manejar sus estrategias políticas, lo que lo convierte en favorito en la segunda vuelta.

En conclusión, Humala representa a Velasco, un gobierno nacionalista, dictatorial, con un pésimo manejo de la economía, que nos llevará a la tumba; por el otro lado tenemos a Fujimori la cual representa a su padre, con un gobierno también dictatorial, nada transparente, con cientos de cortinas de humo las cuales tapaban todas las cochinadas que hacía y también bajo la sombra de un jefe de inteligencia y asesor totalmente corrupto e inescrupuloso el cual era Vladimiro Montesinos.

¿Quién representa el mal menor?

Volveremos.

SOLO EN LIMA: RESULTADOS DE ONPE AL 18.228% UBICAN A HUMALA EN LA SEGUNDA VUELTA, EDISON HURTADO LEÓN, EL HUAROCHIRANO

Los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 18.228% ubican al candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, en la segunda vuelta, con el 29.554% de los votos válidos.

La jefa del organismo, Magdalena Chú, precisó que Pedro Pedro Pablo Kuczynski de la Alianza por el Gran Cambio logra 24.486%; mientras que Keiko Fujimori de Fuerza 2011 obtiene 21.091.

Alejandro Toledo de Perú Posible alcanza el 15.594% y Luis Castañeda de Solidaridad Nacional 11.629%.

Chú Villanueva explicó que las actas procesadas corresponden a Lima metropolitana y que hasta el momento se han registrado solo un 2% de actas impugnadas, cifra que consideró baja.

MAS DATOS

Debemos agregar que estas actas escrutadas (18.228 %)corresponden a Lima Metropolitana en la que como ya hemos informado a través del conteo rápido, que según todas las precisiones terminaran por colocar en primer lugar a PPK, pero que pierde estrepitosamente en todas las regiones del Perú.

Así que no se emocionen.

SEPA QUÉ CANDIDATOS AL CONGRESO FUERON LOS MÁS VOTADOS EN LIMA

CPI: OLLANTA HUMALA Y KEIKO FUJIMORI PASAN A SEGUNDA VUELTA

Líder nacionalista alcanzó el 33% de la preferencia electoral a nivel nacional, seguido por Keiko Fujimori con 22%. Kuczynski se ubica muy cerca con 19%, mientras que Toledo alcanza el cuarto lugar con 15.3% y Luis Castañeda le sigue con 9.5%, según resultados a boca de urna.


Kenji Fujimori (Fuerza 2011), Humberto Lay (Alianza por el Gran Cambio), Carlos Bruce (Perú Posible) y Daniel Abugattás (Gana Perú) son los postulantes con mayor cantidad de adhesiones en la capital, según CPI.

A BOCA DE URNA ASÍ QUEDAN LAS CURULES EN LA REGIÓN LIMA PROVINCIAS




ELECCIONES CONGRESALES PARA LA REGION LIMA

RESULTADOS TOTALES

FUERZA 2011 2 CURULES

GANA PERU 1 CURUL

SOLIDARIDAD NACIONAL 1 CURUL