domingo, 6 de febrero de 2011

PROPONEN QUE UNIVERSIDADES UNIFIQUEN PAGOS PARA OBTENER GRADOS Y TÍTULOS

También demandan 'diezmo juvenil' en lista de candidatos a elecciones.

La Comisión de Juventud y Deporte, que preside la congresista Ana Elena Townsend, aprobó el jueves 28, por unanimidad, el predictamen del proyecto de ley que propone autorizar a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) concordar un listado de costos referenciales por los trámites para obtener grados o títulos que otorgan las universidades e institutos superiores de educación no universitaria, públicas y privadas, "procurando que exista contraprestación equitativa y justa en cada caso".

La iniciativa legal está orientada a establecer costos referenciales, tomando como base los costos establecidos por el Ministerio de Educación para las universidades públicas, con el fin que las universidades privadas se 'acerquen' lo más posible a estos, sobreponiéndose a consideraciones de índole lucrativo.

El predictamen fue aprobado con cargo a redacción a fin de incluir en su texto una sugerencia en el sentido que cada universidad otorgue facilidades de pago a los estudiantes, de acuerdo a sus posibilidades económicas, manteniéndose en todos los casos la autonomía de que gozan estos centros de estudios.

En la misma sesión, y como una opinión más en torno al proyecto de ley en estudio que propone promover la participación de la juventud en la sociedad civil y en la vida política del país, el teniente alcalde de la Municipalidad de San Luis, Christian Pardo, expuso la demanda de la juventud peruana por participar activamente en la vida política nacional, y aspirar a un cargo público en las próximas elecciones generales.

Christian Pardo, en representación del Movimiento Juvenil Internacional, que él lidera, propuso que se estableciese un sistema de cuotas en las listas de candidatos que presenten los partidos políticos, que denominó "diezmo juvenil".

El dirigente, que accedió hace tres años a su cargo cuando tenía 25 años de edad, opinó que era necesario establecer los mecanismos para hacer efectiva la participación juvenil y no esperar la buena voluntad de los dirigentes políticos de darles un lugar. "Los jóvenes nos hemos ganado este derecho; no es una dádiva", exclamó Pardo.

El proyecto en estudio ha recogido ya la opinión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aunque no se dio a conocer el sentido de sus opiniones.

En la misma reunión, Ana Elena Townsend informó que por no haber sido aprobado aún por el Consejo Directivo del Congreso, no puede hacer efectivo su retiro de la presidencia de la Comisión, cargo que le corresponde a un miembro de la bancada de Perú Posible, a la que ella renunció hace algunas semanas.

En efecto, la congresista entregó el pasado 14 de abril a la presidencia de la bancada de dicho partido, su renuncia a seguir encabezando la Comisión de Juventud y Deporte y a seguir participando en diferentes comisiones en representación de esta bancada. El asunto fue derivado a la Oficialía Mayor e incluido en la agenda del Consejo Directivo, que deberá pronunciarse al respecto, para luego elegir a un nuevo titular para este grupo de trabajo legislativo. (jvs)

Atentamente

Lic. Edison Hurtado León
Director del periódico El Huarochirano
Telf: 975025965 / rpm: *431973
http://elhuarochiranoperu.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario