martes, 30 de noviembre de 2010

LÍDER DE FUERZA REGIONAL RICARDO CHAVARRÍA SE UNE A LA FUERZA DE LA FAMILIA

 


· Líder político de Fuerza Regional expresó su respaldo a Nelson Chui por tener coincidencias en plan de gobierno

· Señaló que se conversó con Javier Alvarado, pero no estuvo de acuerdo con tema de descentralización y lucha contra la corrupción

El líder del movimiento Fuerza Regional, Ricardo Chavarría Oria, expresó su respaldo a la candidatura en segunda vuelta del Ing. Nelson Chui Mejía, que busca su reelección en la Presidencia del Gobierno Regional de Lima.

“Nelson Chui conoce la realidad de la región Lima. Hay obras pendientes y no podemos esperar tres o cuatro años más para que se adquiera experiencia y se puedan ejecutar. No queremos mucha demagogia y al final no se va a hacer nada. Lo más importante es la parte técnica y cumplir en plan de trabajo. Por eso, nuestra decisión ha salido por un consenso y venimos a expresar nuestro apoyo (a Nelson Chui). Es una decisión institucional de Fuerza Regional”, manifestó Chavarría Oria.

Agregó que “nuestros dirigentes de base han estado reuniéndose con ambas agrupaciones (que participan en segunda vuelta). Hubo una conversación con Javier Alvarado, pero no estuvo de acuerdo con varios puntos, principalmente el de la descentralización, en contra de la corrupción y eliminación de la pobreza. Por eso sacamos la conclusión de apoyar la candidatura de Nelson Chui”.

Por su parte, el líder de La Familia agradeció a Ricardo Chavarría. “Tengo que saludar a Ricardo Chavarría por tomar esta decisión. Hemos tenido muchas coincidencias en el plan de gobierno como el tema de la descentralización. Hemos señalado que vamos a crear las unidades ejecutoras Huaral-Canta y también Barranca-Cajatambo, como ya se ha hecho con Cañete-Yauyos, que ahora maneja su propio presupuesto para hacer obras en sus jurisdicciones”, sostuvo.

“Otro tema importante es el vinculado a proyectos importantes para Huaral, como es el tratamiento de residuos sólidos y de las aguas servidas, los que hemos presentado como parte de nuestras propuestas. Asimismo, vimos temas relacionados con el desarrollo de las zonas rurales. Además, se han visto diferentes obras para Barranca, Cañete y Huaura”, subrayó.

Finalmente, agradeció una vez más el apoyo de Ricardo Chavarría y adelantó que en su próxima gestión se creará un Comité Consultivo Permanente con participación de todos los candidatos que estuvieron en la primera vuelta, “para que sirvan como asesores y hagan llegar sus propuestas de desarrollo. Ellos nos harán ver qué camina bien y qué no”, acotó.

NELSON CHUI Y SANTIAGO CANO FIRMAN PACTO DE GOBERNABILIDAD


· Un líder político más que se suma a la fuerza de La Familia. Documento busca ejecución de obras prioritarias en la provincia de Huaura. Electo alcalde agradeció gesto. “Invitamos a los dos candidatos, pero sólo uno ha demostrado que quiere trabajar por el pueblo”, indicó.

Un líder político más que se sumó a la fuerza de La Familia en busca de la gobernabilidad en la región Lima y el progreso para los pobladores.

1

El candidato a la reelección en la Presidencia regional, Ing. Nelson Chui Mejía, firmó un pacto de gobernabilidad con el flamante alcalde de la provincia de Huaura, Dr. Santiago Cano La Rosa, elegido por el partido Alianza para el Progreso, en el que se acordaron diversos puntos para beneficio de los habitantes de esta jurisdicción.
4

Uno de ellos fue ratificar a Huacho como sede del Gobierno Regional de Lima, actitud que fue saludada por la nueva autoridad edil, quien señaló: “Este pacto de gobernabilidad se lo hice llegar a los dos candidatos (Chui y Alvarado) para ver si les interesaba las propuestas prioritarias para la provincia. Agradezco al señor Chui (por la firma de este pacto). Eso demuestra que quiere trabajar por nosotros. Ahora, ha llegado el momento de caminar todos juntos de la mano”, sostuvo ante los pobladores del asentamiento humano Los Pinos (ex Fujimori), donde se selló el acuerdo.

Agregó que “a partir de ahora se inicia otra etapa para la provincia. El alcalde provincial, distritales, presidente regional y todo el pueblo tenemos que participar juntos en la busca del desarrollo que tanto deseamos. Dios juzgará los actos de mi persona como nuevo alcalde y del presidente regional”.

Por su parte, el líder de La Familia, Nelson Chui, manifestó: “Como demócratas aceptamos la voluntad del pueblo, y lo han elegido a él (Cano), con quien trabajaremos juntos. Estamos firmando esta acta, en el que hay temas muy importantes para el bienestar de los habitantes de la provincia de Huaura. Tenemos que trabajar con todos así no sean de nuestro movimiento político, porque lo más importante son ustedes (los pobladores)”.

Fueron nueve puntos los que se consignan en el documento, tales como garantizar las obras que doten de agua las 24 horas a los distritos de la provincia de Huaura; apoyar la creación de la caja municipal que otorgue créditos con bajos intereses a transportistas, agricultores, comerciantes, ganaderos, estudiantes y otros; saneamiento físico-legal de los asentamientos humanos; reducir los índices de contaminación ambiental mediante la implementación de obras de tratamiento de aguas residuales; proseguir con la implementación del sistema de seguridad ciudadana; hacer realidad el circuito turístico recreacional de las playas de la provincia, desde El Paraíso hasta la Albufera de Medio Mundo; entre otros.

Estuvieron en el acto el ex candidato provincial Humberto Barba y alcalde distritales recientemente electos.

Cabe señalar que el pasado sábado, Nelson Chui estuvo en la provincia de Huarochirí, donde realizó un mitin ante una multitud y recibió el respaldo de 24 alcaldes distritales quienes se sumaron al movimiento La Familia. Hoy, el candidato a la reelección proseguirá su campaña proselitista en la provincia de Cajatambo, en la que también le brindará su apoyo alcaldes y demás autoridades de esa localidad.

Cano_famili

COMUNICADO

clip_image002

El movimiento concertación para el Desarrollo Regional Lima se dirige a la población en general para comunicarle que nuestro líder Nelson Chui Mejía no participará en el debate programado para el martes 30 de noviembre por el Grupo Iniciativa para la Gobernabilidad en la Región Lima por los siguientes motivos:

1. A falta de unos pocos días para que se realicen las elecciones regionales en segunda vuelta, es imposible para nuestro líder la postergación de los compromisos asumidos por cierre de campaña, los que habían sido programados en nuestro Plan de Trabajo incluso con anterioridad al primer debate que promovió esta organización en Huacho el 16 de noviembre, al cual el candidato de Patria Joven no asistió sin tener motivos razonables.

Nelson Chui líder de La Familia

2. Para esa fecha (martes 30), el Ing. Nelson Chui Mejía se reunirá con el Grupo Regional de Jóvenes en la provincia de Huaral, a quienes dará a conocer sus propuestas de gobierno en beneficio de la población de la región Lima. Posteriormente, estará con sus bases en el distrito de Végueta, donde sus militantes lo acompañarán en la movilización de cierre de campaña.

Chui con pdts de comedores populares Barranca2

3. La población ha podido observar nuestra participación democrática para exponer nuestro plan de gobierno tanto en el debate programado por el Jurado Nacional de Elecciones en el hotel La Villa como en las bases del Partido Aprista Peruano, donde acudimos por invitación de sus dirigentes. Además, el líder de La Familia, Ing. Nelson Chui Mejía, ha acudido a diversos medios de comunicación para presentar sus proyectos de desarrollo para la región.

4. De otro lado, lamentamos la actitud irresponsable del candidato de Patria Joven que no asistió al primer debate del Acuerdo de Gobernabilidad y que, por el contrario, convocó a movilizaciones donde se incitó a la violencia y se golpeó a un ciudadano de Cañete, violencia que se pudo comprobar luego del debate del JNE, en el que sus partidarios se enfrentaron a golpes con los periodistas asistentes que le exigían a Javier Alvarado explique las denuncias por diversas irregularidades que tiene cuando fue alcalde de Lunahuaná y Cañete.

5. Las garantías de seguridad para nuestro líder en el debate del Acuerdo de Gobernabilidad son mínimas, por lo que no podemos exponerlo a los ataques de la militancia de Patria Joven. No obstante, debemos reiterar que nuestro principal impedimento en que participe es por los compromisos de cierre de campaña que ya había asumido y por los pocos días que faltan para las elecciones del 5 de diciembre.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

Huacho, 28 de noviembre de 2010.

Movimiento Regional Independiente

Concertación para el Desarrollo Regional de Lima

lunes, 29 de noviembre de 2010

ALCALDE HUACHANO SANTIAGO CANO FIRMA PACTO DE GOBERNABILIDAD CON NELSON CHUI Y LE EXPRESA SU TOTAL APOYO


· Un líder político más que se suma a la fuerza de La Familia. Documento busca ejecución de obras prioritarias en la provincia de Huaura

· Electo alcalde agradeció gesto. “Invitamos a los dos candidatos, pero sólo uno ha demostrado que quiere trabajar por el pueblo”, indicó.

Un líder político más que se sumó a la fuerza de La Familia en busca de la gobernabilidad en la región Lima y el progreso para los pobladores.

El candidato a la reelección en la Presidencia regional, Ing. Nelson Chui Mejía, firmó un pacto de gobernabilidad con el flamante alcalde de la provincia de Huaura, Dr. Santiago Cano La Rosa, elegido por el partido Alianza para el Progreso, en el que se acordaron diversos puntos para beneficio de los habitantes de esta jurisdicción.

Uno de ellos fue ratificar a Huacho como sede del Gobierno Regional de Lima, actitud que fue saludada por la nueva autoridad edil, quien señaló: “Este pacto de gobernabilidad se lo hice llegar a los dos candidatos (Chui y Alvarado) para ver si les interesaba las propuestas prioritarias para la provincia. Agradezco al señor Chui (por la firma de este pacto). Eso demuestra que quiere trabajar por nosotros. Ahora, ha llegado el momento de caminar todos juntos de la mano”, sostuvo ante los pobladores del asentamiento humano Los Pinos (ex Fujimori), donde se selló el acuerdo.

Agregó que “a partir de ahora se inicia otra etapa para la provincia. El alcalde provincial, distritales, presidente regional y todo el pueblo tenemos que participar juntos en la busca del desarrollo que tanto deseamos. Dios juzgará los actos de mi persona como nuevo alcalde y del presidente regional”.

Por su parte, el líder de La Familia, Nelson Chui, manifestó: “Como demócratas aceptamos la voluntad del pueblo, y lo han elegido a él (Cano), con quien trabajaremos juntos. Estamos firmando esta acta, en el que hay temas muy importantes para el bienestar de los habitantes de la provincia de Huaura. Tenemos que trabajar con todos así no sean de nuestro movimiento político, porque lo más importante son ustedes (los pobladores)”.

Fueron nueve puntos los que se consignan en el documento, tales como garantizar las obras que doten de agua las 24 horas a los distritos de la provincia de Huaura; apoyar la creación de la caja municipal que otorgue créditos con bajos intereses a transportistas, agricultores, comerciantes, ganaderos, estudiantes y otros; saneamiento físico-legal de los asentamientos humanos; reducir los índices de contaminación ambiental mediante la implementación de obras de tratamiento de aguas residuales; proseguir con la implementación del sistema de seguridad ciudadana; hacer realidad el circuito turístico recreacional de las playas de la provincia, desde El Paraíso hasta la Albufera de Medio Mundo; entre otros.

Estuvieron en el acto el ex candidato provincial Humberto Barba y alcalde distritales recientemente electos.

Cabe señalar que el pasado sábado, Nelson Chui estuvo en la provincia de Huarochirí, donde realizó un mitin ante una multitud y recibió el respaldo de 24 alcaldes distritales quienes se sumaron al movimiento La Familia. Hoy, el candidato a la reelección proseguirá su campaña proselitista en la provincia de Cajatambo, en la que también le brindará su apoyo alcaldes y demás autoridades de esa localidad.

Nelson Chui visita Huarochirí Y es declarado persona grata

DSCF6423

 

POBLADORES DE LOS 32 DISTRITOS APOYAN SU CANDIDATURA. Y EXPRESAN SU DESEO QUE LAS OBRAS DEBEN CONTINUAR. Pueblo reconoce sus obras y anuncian lo apoyarán en esta segunda vuelta.

DSCF6439

El Presidente Regional de Lima (en Licencia) y candidato a la reelección por el Movimiento Concertación Para el Desarrollo Regional – La Familia, Ing. Nelson Chui Mejía, visitó el 27 y 28 de noviembre la provincia de Huarochirí, donde explicó expresó su plan de trabajo para este segundo período 2011-2014. Resaltó que total fueron 79 las obras realizadas en dicha zona (durante su primer gobierno) por un monto que supera los 50 millones de nuevos soles.

DSCF6477

Las obras valen más que mil palabras

“Tenemos la conciencia limpia de haber hecho obras en Huarochirí que no se hicieron en 50 años. Esto se logró gracias al trabajo coordinado con los 32 alcaldes, sin distinciones políticas y con el único afán de mejorar la calidad de vida de la población, ahora la ciudadanía mira el cambio y el desarrollo gracias a una buena gestión”.

DSCF6459

Los alcaldes huarochiranos con Chui

Durante la visita que realizó a los distritos de Santa Eulalia (Huayaringa), San Mateo de Huanchor, Matucana, Cocachacra (Corcona) y Ricardo Palma, conjuntamente con la alcaldesa provincial (reelecta por su movimiento LA FAMILIA) y todo su equipo de campaña, precisó que se han logrado 13 alianzas con alcaldes electos que fueron por otras agrupaciones políticas y que esto sumado a los 15 burgomaestres de su movimiento tendría 28 de los 32 alcaldes a su favor que apoyarán con toda su gente en la segunda vuelta. Muchas gracias por haberme declarado persona grata”.

DSCF6503

La voz de la experiencia y el trabajo

“Me siento fortalecido porque siempre trabajé en beneficio del pueblo y eso se refleja en la gran aceptación que tiene mi candidatura. Yo no puedo prometer lo imposible, existen ideas imposibles que mi contendor político le ha dicho a la gente y que menos mal en el debate que tuvimos se pudo demostrar que sus propuestas no tenían fundamentos”.

DSCF6498

Alvarado y sus descabelladas promesas

“Muchas personas me han mencionado que ha prometido una universidad para Huarochirí (lo mismo prometió en Barranca) cuando por Ley eso es imposible en la zona por lo que existen dos institutos superiores. Aparte dice que va a comprar más de 80 ambulancias cuando técnicamente solo se requieren de 32. Dice que va a regalar laptop a todos los profesores y eso también es falso, con qué presupuesto lo podría hacer si solo hay siete millones de soles para cada provincia y allí en lo mencionado ya se habría gastado más de 30 millones”.

DSCF6513

Mentiroso por Naturaleza

A esto se le suma su doble discurso de quererse llevar la sede regional a Cañete cuando en Huaura dice que se quedará en Huacho. “Existe un documento dirigido al congreso (por el ex alcalde de Cañete Javier Alvarado), en pleno aniversario de Huaura, donde pide que la sede regional sea en cañete, en verdad eso es una burla, en tal caso mejor que no diga nada porque se contradice”.

DSCF6511

Alianzas estratégicas entre ganadores

Precisó que por la gobernabilidad de la Región Lima (en las nueve provincias), se han realizado alianzas estratégicas por lo que actualmente se cuentan con siete de los nueve consejeros regionales y con seis alcaldes provinciales. “Técnicamente se le harían imposible gobernar a otra persona dado que tenemos mayoría en el Consejo regional y es por eso que hemos recibido el respaldo masivo de casi todos los grupos y movimientos políticos”, refirió.

DSCF6506

Huarochirí apoyará a Nelson Chui

Por su parte, la alcaldesa provincial de Huarochirí, Dra. Rosa Vásquez Cuadrado, reiteró públicamente su respaldo de apoyar en esta segunda vuelta al Ing. Nelson Chui Mejía. Esto también fue realizado por los 15 alcaldes distritales del MOVIMIENTO LA FAMILIA (electos y proclamados) para que las obras continúen y se pueda cada vez hacer más obras, que es lo que más necesita el pueblo.

Gente de Javier Alvarado hace guerra sucia

“Estamos todos aquí apoyando al Ing. Nelson Chui Mejía porque es la mejor opción de gestión. Aquí a Huarochirí ha venido el señor Alvarado con su gente y han repartido volantes sin fundamentos y mentirosos que dicen que no ha hecho obras y que ha devuelto dinero al Estado, yo quiero decirles a todos ustedes que eso es mentira y que gracias a las obras de Chui ahora Huarochirí está mejor. Hemos decidido políticamente apoyar este 5 de diciembre a Nelson Chui, yo como jefa de campaña voy recorrer los 32 distritos”.

Rosita Vásquez es la jefa de campaña de Huarochirí

Es preciso mencionar que luego del recorrido del Ing. Nelson Chui Mejía (que concluyó en Ricardo Palma), se realizó un mitin con todos los pobladores, dirigentes, alcaldes electos y no electos por el Movimiento La Familia. Esto se logró gracias al apoyo de muchas personas amigas de la gestión actual. Aclaramos también que la Jefa de Campaña es la Dra. Rosa Vásquez Cuadrado y no otros ciudadanos que ni siquiera son huarochiranos) que están que se meten por la puerta falta a la organización del Movimiento la Familia en la provincia de Huarochirí.

VISITA DE NELSON CHUI A HUAROCHIRÍ